La asertividad como herramienta de comunicación.

La comunicación es algo esencial para nuestra vida, día a día hablamos, compartimos e intercambiamos experiencias con los demás, pero la base de una comunicación efectiva es asertividad, esta herramienta de comunicación nos permite el defender nuestras opiniones de manera clara y libre, pero mostrando siempre respeto por los demás. Uno de los puntos básicos es el aprender a decir no, de manera que también expreses comprensión y respeto hacia las visiones, los sentimientos y opiniones de los demás.

El estilo de comunicación tendrá mucho que ver con el cómo nos comunicamos y cómo recibimos las respuestas, por ejemplo, una persona con estilo comunicativo pasivo defiende de manera pobre sus deseos u opiniones, se caracterizan por un tono de voz bajo y una evitación al contacto ocular. Suelen ser personas sumisas que se dejan llevar por las decisiones de los demás, lo que denota su inseguridad y por consecuente baja autoestima. Frecuentemente pueden sentirse culpables, frustrados o impotentes debido que se les dificulta expresar lo que sienten.

Por otro lado, también se encuentran las personas que se comunican de manera agresiva, estas personas defienden lo que sienten, pero sin respetar a los demás, suelen comunicarse con un tono de voz elevado y demandante, se les encuentra entre conversaciones como si siempre estuvieran a la “defensiva”. Estas personas suelen ser también inseguras y egoístas lo que se denota en su manera de hablar.

¿Por qué nos cuesta ser asertivos?

Una de las causas por las que nos cuesta ser o no somos asertivos es porque no hemos sido educados a comunicarnos de esta manera, para aprender necesitamos de ejemplo y si bien en ocasiones no contamos con personas asertivas a nuestro alrededor, nunca es tarde para empezar. Esta conducta de aprender por imitación y refuerzo constante, por lo que es necesario el calificar de manera positiva y reconocer las conductas que nos lleven a hacer del asertividad un hábito.               

Otra de las razones puede ser que nuestra inseguridad o ansiedad nos gane y nos limite el ser asertivo, si bien esta habilidad debe de ser reforzada y practicada también es necesario que en el trayecto trabajemos nuestra autoestima y seguridad, puesto que una equilibra a la otra y facilita la expresión de lo que sentimos.

Dentro de los beneficios de ser asertivo se encuentra:

  • Nos permite y ayuda a ser tratados y tratar a los demás con respeto y dignidad, respetando los sentimientos y opiniones mutuos.
  • Nos volvemos mejores escuchando lo que los demás tienes que decir, volviéndonos empáticos y recíprocos.
  • Nos ayuda a saber decir no, a hacer peticiones, a volvernos más independientes con nuestras decisiones y como consecuencia disfrutamos, nos relajamos y mostramos respeto por nosotros mismos y nuestra individualidad.
  • Mejora nuestras relaciones interpersonales, resolvemos de manera más fácil nuestras diferencias con los demás, sin llegar a generar conflicto. Al ser personas asertivas motivamos a los demás a serlo y a comunicarse con nosotros de esa manera.

¿Cómo podemos comenzar a entrenar este hábito?

Como toda conducta requiere de un esfuerzo para que se convierta en hábito, nadie nace con la capacidad de ser asertivo, es algo que se aprende, así que la próxima vez que inicies una conversación trata de iniciarla con alguna de las siguientes frases:

  • Yo pienso…
  • Mi opinión es…
  • Me gustaría…

Zanic Center te acompaña a cada paso para ayudarte a saber que existen herramientas como la asertividad que nos pueden ser útiles para cambiar un poco nuestras relaciones y contextos. 

Dejanos ayudarte comunicate:  38.13.41.22 o zaniccenter@gmail.com

Agencia de publicidad: WEBSTYLE MARKETING ONLINE