¿Hay diferentes tipos de depresión?

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes que existen.

En esencia, provoca que una persona se sienta melancólica o irritable por un periodo de tiempo más largo de lo esperado. Es común que las personas que tienen depresión dejen de disfrutar las cosas que antes les gustaban, o se sientan con poca energía; también puede suceder que dejen de comer, duerman en exceso y se distraigan fácilmente. Hay casos en los que las personas pueden llegar al extremo de considerar morir, o de intentar hacerse daño, debido a que ya no soportan su estado anímico.

La depresión suele comenzar durante la adolescencia, y como se ha mencionado, se puede manifestar de múltiples formas, pero también es importante saber que existen diferentes tipos de depresión, y que cada uno de estos tipos tienen características específicas. Un episodio de depresión puede ser una ocurrencia única, pero en la mayoría de los casos la depresión volverá a presentarse.

Es importante considerar que los niños y los adolescentes tienen maneras diferentes de mostrar sus síntomas de depresión, por lo que en esta entrada haremos un listado de los trastornos de depresión más comunes, y los síntomas que los más jóvenes suelen presentar cuando los están experimentando.

Trastorno depresivo mayor

Es el tipo de depresión más conocido, y también el que suele tener síntomas más profundos que pueden durar desde algunas semanas hasta varios meses. Una de las señales más sencillas de identificar es el cambio en el estado de ánimo; y es probable que se sienta irritable, a la defensiva, o triste y melancólico la mayor parte del tiempo.

Incluso pueden llegar a sentirse desesperados, con falta de energía y tener problemas para dormir. También es común que bajen su rendimiento académico, y que empiecen a decir cosas negativas sobre sí mismos. En otros casos, pueden comer mucho más que antes, o no querer comer nada, e incluso puede llegar a ganar o perder peso.

Para que el trastorno de depresión mayor pueda ser diagnosticado, los síntomas deben haber tenido una duración de al menos dos meses.

Trastorno depresivo persistente

También se le conoce como distimia. Este tipo de depresión presenta los mismos síntomas que el trastorno depresivo mayor pero con menor intensidad, y los síntomas duran al menos un año, La distimia se caracteriza precisamente por su larga duración, por lo que a veces la baja autoestima y la irritabilidad pueden confundirse con rasgos de la personalidad, cuando en realidad son manifestaciones de un trastorno mental, por lo que es recomendable visitar a un profesional si sospecha que la melancolía de su hijo o hija pudiera estar más relacionado a una distimia.

Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

Este tipo de trastorno se refiere a aquellos niños que explotan en berrinches que aparentemente no son un gran problema, pero que en los periodos donde no hay rabietas están mayormente irritables. Puede considerarse que este trastorno esté más cercano a la rabia que a la tristeza, pero se cataloga como un tipo de depresión por sus características.

El trastorno de desregulación suele afectar a niños y niñas menores de diez años pero mayores de seis. Para realizar el diagnóstico, deben presentarse al menos tres berrinches o rabietas de alta intensidad en una semana, y presentarse en cualquier contexto (familiar, escolar o con niños de su edad).

Este trastorno está relacionado con la carencia de habilidades de autorregulación emocional, y con una intensidad emocional mayor que el promedio.

Trastorno disfórico premenstrual

Este trastorno afecta específicamente a las adolescentes mujeres y a algunas niñas, en la semana previa a su periodo menstrual, debido a que sus niveles hormonales aumentan considerablemente.  Puede iniciar en cualquier momento después de la pubertad, por lo que su diagnóstico debe ser oportuno y con un profesional informado.

Este tipo de trastorno hace que las chicas se sientan deprimidas, ansiosas o enojadas a niveles profundos, sin un motivo aparente. Pudiera ser también que presenten problemas para concentrarse y mantenerse concentradas, o que se sientan abrumadas y preocupadas debido a que piensan que todos están enojados con ellas. Además, las acompañan síntomas físicos como cólicos, dolores de cabeza, dolores corporales y sensibilidad en los senos-

En el trastorno disfórico premenstrual los síntomas normalmente comiencen entre 5 y 8 días previos a la menstruación y desaparecen una vez que comienza  el periodo.

Trastorno afectivo estacional

Es un tipo de depresión que aparece y desaparece con los cambios de estación, y comparte los síntomas del trastorno de depresión mayor, con la diferencia de que solo se produce durante algunos meses específicos del año.

Es más común que suceda en los meses de otoño o invierno, y esto se ha relacionado con la disminución a la exposición solar en invierno, lo que puede afectar algunas sustancias químicas en el cerebro que a su vez afectan el estado de ánimo y los niveles de energía. Sin embargo, hay que considerar que algunas personas pueden experimentar este trastorno en verano.

¿Qué hago si sospecho que mi hijo o hija tiene depresión?

El tratamiento con profesionales es lo más importante en estos casos. Hay casos en los que la terapia psicológica se recomienda acompañada de medicamentos psiquiátricos.

Por un lado, la medicación ayuda a reducir los síntomas de la depresión y a nivelar los químicos en el cerebro que pudieran estar provocando el trastorno; y por el otro lado, la psicoterapia les da herramientas para aprender a manejar eficazmente sus estados de ánimo, y a manejar su incomodidad de formas saludables

 

 

Agencia de publicidad: WEBSTYLE MARKETING ONLINE