¿Cómo prevenir el bullying en los niños?

Todos estamos conscientes de que ser acosados en la infancia no es cualquier cosa. No solo porque causa un gran sufrimiento, también está relacionado con problemas emocionales a largo plazo y los niños que no tienen apoyo sólido de los padres parecen experimentar el daño más duradero. Pero también sabemos que tener experiencias sociales dolorosas o embarazosas es parte del desarrollo, y que aprender a recuperarse de estas interacciones es una habilidad importante que los niños deben aprender.

Si nuestros hijos se quejan del bullying, necesitamos tomar sus quejas muy en serio, darles el apoyo y las herramientas para manejarlo e intervenir a su nombre cuando sea necesario. Pero no queremos enseñarles que cada experiencia negativa con sus compañeros es una forma de acoso.

 

¿Cuándo las burlas o la intimidación se convierten en acoso?

  • Cuando hay una diferencia de poder: el acoso es realizado por alguien en una posición de poder (puede ser en forma de fuerza física o popularidad) y está dirigido a alguien que es percibido como menos poderoso.
  • Cuando hay intención de causar daño: el acoso puede tomar la forma de un ataque físico o verbal, amenazando, difundiendo rumores o excluyendo a alguien de un grupo intencionalmente. No es inadvertido.
  • Cuando se repite: el comportamiento de acoso es un patrón continuo de acciones hostiles o abusivas dirigidas al niño que es el blanco de ataque.
  • Cuando causa daño: el comportamiento se convierte en acoso cuando perjudica el bienestar o el funcionamiento del niño que es el blanco de ataque.

 

¿Cómo proteger a tu hijo del bullying?

El acoso es un juego de poder. Otros niños, y esto es particularmente cierto para las niñas, podrían utilizar el acoso por poder, para fortalecer su posición. Aquí nuevamente, la influencia de los padres es un factor importante. ¿Esperan los padres que este niño sea el más poderoso? ¿Están enviando mensajes directos o encubiertos de que quieren que su hijo sea importante, popular, temido?

La inseguridad también puede impulsar el acoso: la idea de que, a menos de que acoses, serás el débil.

Estos son algunos consejos acerca de cómo hablar con los niños sobre el acoso:

  1. Advierta a su hijo
    Hable con su hijo sobre lo que es el acoso, las señales de acoso, y si está ocurriendo o no. Asegúrese de que su hijo sepa que si algo sucede, en la escuela o en línea, debe decírselo, y que usted lo apoyará y juntos descubrirán cómo solucionarlo. Si algo está sucediendo en línea, es especialmente importante que su hijo NO responda antes de hablar con usted. Con el acoso, es fundamental no involucrarse, no alimentarlo siendo exactamente la persona que busca el perpetrador: alguien a quien pueda hacer enojar. Además, su hijo NO debe borrar la publicación hiriente antes de hablar con usted. Deberían guardarla en algún lugar, porque a veces es necesario recopilar pruebas de lo que ha estado sucediendo.
  2. Fortalezca a su hijo
    Deje en claro que el acoso dice menos sobre la víctima que sobre el acosador: este niño tiene un problema y los demás tienen que aprender cómo desviar y contener este problema, y ​​no alimentar lo que está sucediendo. Explique que la peor manera de responder es con una especie de mentalidad de multitud: otros niños que tienen miedo de ser blanco se unirán al acosador y abandonarán a la víctima. Enséñele a su hijo a resistir el efecto manada, a no agruparse cuando alguien más está siendo acosado. Si él tiene la fuerza para apoyar a sus amigos, ellos también encontrarán el valor para apoyarlo a él.
  3. Practique respuestas apropiadas
    Si ha tenido conversaciones con su hijo antes de que comience el acoso, será más probable que él acuda a usted si se convierte en blanco de intimidaciones. Eso le da la oportunidad de tener un diálogo con él y practicar distintos escenarios con un juego de roles en casa. Tal niño dijo esto: Entonces, ¿qué podría decir yo si esto vuelve a suceder? Cuando un niño es insultado o humillado, es probable que se sorprenda, y usted quiere ayudarlo a que no reaccione de una manera que agregue más leña al fuego. Es útil tener preparadas unas cuatro frases que pueda decir, con las que se sienta cómodo, para desviar lo que está sucediendo. También pueden pensar juntos en personas o amigos en quienes confiar y de quienes podría esperar apoyo.
  4. Encuentre aliados
    Anime a su hijo a hacer un trato con sus amigos: ‘Si tú me defiendes, yo te voy a defender a ti. Los datos muestran que la forma más eficaz de combatir el acoso es que los espectadores intervengan y digan: “Oye, ese es mi amigo. No hagas eso”.
  5. Acérquese a la escuela
    La forma más eficaz de preparar a los niños contra el acoso escolar es que las escuelas comiencen a educar a los niños al respecto, y muchas lo están haciendo. Comienzan en primer grado con educación sobre el acoso: ¿Qué es el acoso? ¿Cómo apoyamos a nuestros compañeros? ¿Qué es tratar a alguien con respeto? ¿Qué es la empatía? Los maestros pueden hacer que prueben la empatía por tamaños y se defiendan el uno al otro. La lección es que si todos quieren evitar ser el blanco de acoso, solo pueden hacerlo si se mantienen unidos.

Como padre, piense en hablar con la escuela, ya sea que su hijo sea acosado o no, porque la educación sobre el acoso, si se ha hecho de manera apropiada según los hitos del desarrollo a lo largo de los años, es la mejor arma. Si su hijo está siendo acosado o amenazado con violencia, debe comunicarse con la policía y con la escuela. En casos extremos, la intimidación puede convertirse en un asunto criminal y su máxima prioridad es el bienestar de su hijo.

 

Agencia de publicidad: WEBSTYLE MARKETING ONLINE