Aspectos preventivos de depresión en niños y jóvenes

Seguimos con nuestras charlas gratuitas a través de la plataforma zoom.
 Jueves 28 de mayo a las 10:00am
«Aspectos preventivos de depresión en niños y jóvenes»

Si prestamos atención a los pequeños detalles podemos detectarlo a tiempo, no lo minimicemos.
Esta en nuestras manos poderlos ayudar.

Por seguridad solicita tu contraseña por correo electrónico en zaniccenter@gmail.com
No olvides dejar tu nombre, teléfono y correo al hacer tu solicitud.
¡Será un gusto que nos acompañes!

Zanic Center

Psicoterapia – Educación – Salud

Procrastinación. Pero, luego, después ¿Te parece conocido?

Continuamos con nuestras charlas virtuales a través de la plataforma zoom.

Miércoles 27 de mayo a las 6:00 p.m.
«Procrastinación. Pero, luego, después ¿te parece conocido?»

¿Cuántas veces has dicho estas palabras?, ¿Cuántas actividades y proyectos dejamos para luego?, ¿Qué tan acostumbrados estamos a vivir en el mañana?
Por seguridad solicita la contraseña por correo electrónico.
zaniccenter@gmail.com
No olvides dejar tu nombre, teléfono y correo al hacer la solicitud.
¡Será un gusto que nos acompañes!

Zanic Center 

Psicoterapia – Educación – Salud

Maternidad y trabajo, combinando lo que amo

Continuamos con nuestras charlas virtuales a través de la plataforma zoom, no te pierdas esta semana.
 
Jueves 21 de mayo a las 10:00 a.m.
«Maternidad y trabajo, combinando lo que amo»
¿Cómo podemos combinar estas dos facetas de nosotros siendo productivas en ellas, sin sentirnos mal o sentir que estamos fallando en alguna? 
Por seguridad solicita la contraseña por correo electrónico.
zaniccenter@gmail.com
No olvides dejar tu nombre, teléfono y correo al hacer la solicitud.
¡Será un gusto que nos acompañes!

Impulsando mis objetivos: Motivación para seguir

No basta con desear hacer algo o tener intenciones de hacerlo.
No te quedes soñando, lleva a la practica aquello que deseas. 

Acompáñanos en nuestra charla virtual

«Impulsando mis objetivos: Motivación para seguir»

Miércoles 20 de Mayo

06:00 p.m.

A través de la plataforma zoom, solicita la contraseña vía correo electrónico.

zaniccenter@gmail.com

Recuerda dejar tu nombre, teléfono y correo al hacer la solicitud.

¡Será un gusto que nos acompañes!

El poder de sus alas: Fomentando independencia

Todos los padres anhelamos que nuestros hijos sean felices, que no tropiecen con las mismas piedras que nosotros, que lleguen más lejos que nosotros.
¿Qué más podemos hacer sino prepararlos para volar? Sabemos que llegará el momento en que tengan que partir, es por eso que debemos ayudarlos a valerse por si mismos.
No te pierdas nuestra charla virtual a través de zoom.

Hablaremos de la importancia de fomentar la independencia y cómo hacerlo.
Jueves 14 de mayo a las 10:00 a.m.

ID de la reunión: 889 7566 1071
Por seguridad solicita la contraseña en zaniccenter@gmail.com, recuerda dejar tu nombre, teléfono y correo al momento de hacer la solicitud.

Zanic Center

Psicoterapia – Educación – Salud

Productividad ¿Qué es eso en pandemia?

Nos han comentado en reiteradas ocasiones que el estar en casa nos brinda mayor tiempo, pero ¿Qué pasa cuando ese tiempo no es suficiente para terminar las actividades planeadas?

Hablaremos de estrategias que nos permitirán sacar el mejor provecho de nuestro tiempo durante estos días.

No te pierdas nuestra charla virtual a través de la plataforma zoom.

Miércoles 13 de Mayo a las 6:00 p.m.

ID de la reunión: 891 9950 3042

Solicita la contraseña vía correo electrónico en zaniccenter@gmail.com, recuerda dejar tu nombre, teléfono y correo al hacer la solicitud.

Zanic Center

Psicoterapia – Educación – Salud

Insomnio en cuarentena

¿Cuantas veces nos hemos sentido como se nos cierran los ojos en la cena, en medio de una plática y cuando por fin nos disponemos a dormir pareciera que por arte de magia el sueño desaparece?

El insomnio es más común de lo que nos podemos imaginar, miles de personas alrededor del mundo sufren el no poder dormir o tener un sueño reparador. Agravando este problema la actual situación sanitaria a la que nos enfrentamos.

Todos hemos escuchado de la importancia que tiene dormir bien, ya que es la forma en que el cuerpo puede reponen la energía perdida en el transcurso del día, las células se regeneran, se segrega la hormona del crecimiento, además de que se procesa la información lo que contribuye al proceso de aprendizaje y memoria.

Pero si dormir es algo necesario para el cuerpo, ¿Por qué aparece el insomnio?

Estos son algunos factores que por lo que no podemos conciliar el sueño:

Cambio y variación en horarios

El estar en confinamiento se presta para que iniciemos a cambiar los horarios que tenemos de forma habitual por lo que empezamos a dormir más tarde, despertarnos más tarde, dormimos siestas, lo que modifica nuestros horarios de comida, desencadenando en que estemos alerta por la noche ya que retrasamos por completo el inicio de nuestro día.

Disminución de actividad física.

El no ir a la escuela o la oficina no solo implica la falta de traslado sino la disminución de actividad física, ya que no caminamos o nos movemos de la misma manera. Ya no caminamos al coche, al baño de la escuela/oficina o incluso a comprar un bocadillo.

Las distancias son más pequeñas por lo que al no tener el desgaste energético que acostumbramos permanecemos mayor tiempo activos.

Disminución en la exposición solar

Puede parecer poco importante este punto, sin embargo, debemos de considerar que nuestro reloj biológico se ajusta a la fase del día acorde a la luz solar. Por lo que la falta de exposición y la sobre exposición a la luz artificial la cual es independiente al horario del día provoca un desajuste en nuestro reloj biológico perdiendo la referencia de en qué momento debe activarse.

El calor

Muchos de nosotros en tiempos de calor tenemos problemas para dormir, lo que es totalmente natural. Esto se debe a que el organismo presenta mayor dificultad para regular la temperatura ideal para dificultades que enfrenta el organismo para regular la temperatura corporal ideal. Provocando que le cerebro tenga más actividad por la noche.

Estrés

Es probable que notaras anteriormente cuando tenías mucho trabajo o algún examen importante que no podías dormir. Esto se debe a que cuando estamos estresados o ansiosos se incremente la actividad cerebral dificultando el propiciar el estado de calma necesarios para dormir.

Por lo que ante la situación que pasamos el insomnio resulta normal, al fungir como respuesta del constante estrés y preocupación al que nos vemos sometidos.

Si te identificaste con uno o más factores es momento de trabajar en ello, por eso te damos algunos consejos para contrarrestar el insomnio.

  • Seguir con un horario lo más apegado posible al que tienes habitualmente.
  • Usar la cama solo para dormir y para ello es necesario no utilizar aparatos electrónicos en la cama.
  • Evita dormir siestas, en caso de hacerlo que no sea mayor a 20 min y antes de las 5:00p.m.
  • Evita el consumo de productos con altos niveles de azúcar o cafeína, recuerda que la intención es poder realizar el desgaste energético necesario para dormir por lo que consumir estimulantes no nos ayudará a conseguir este objetivo.
  • Procura tener buena ventilación en tu habitación.
  • Limita tu exposición a la información, designa un tiempo y horario para informarte de lo que acontece pasado este tiempo evita leer notas que te provoquen estrés y angustia.

Zanic Center

Psicoterapia-Educación-Salud

 

La montaña rusa de las emociones en cuarentena

Estamos tan acostumbrados a responder “bien” cada vez que se nos cuestiona como estamos. Podemos preguntar el día de hoy a un familiar o amigo ¿Cómo estás? Y la mayoría te responderá “bien”, “normal” o “x, como siempre”.

¿Pero cómo podemos estar normal ante una situación que no es normal?

Entendiendo como normal algo habitual o frecuente. La situación por la que pasamos es extraordinaria, fuera de lo que estamos acostumbrados.

En esta ocasión nos hemos visto en la necesidad de cambiar por completo nuestra realidad. Manteniéndonos en un aislamiento prolongado que nos ha distanciado físicamente del trabajo, escuela y algunos seres queridos, donde se nos ha limitado nuestro libre tránsito.

Para sobre llevar esta situación es necesario aceptar y reconocer lo que está sucediendo y las emociones que la acompañan.

¿Cuántas veces nos ha pasado que nos despertamos felices y motivados, pero con el transcurso del día se baja el ánimo? Sentimos como se reduce o se va esa motivación, ya sea por algún roce o discusión con alguno de nuestros familiares, o quizá porque nos disgustó alguna actitud.

Con el transcurso del día es normal que pacemos por este sube y baja de emociones experimentando incluso en ocasiones emociones encontradas. Por ejemplo, podemos sentirnos felices por estar en casa y al mismo tiempo sentirnos aburridos o irritados por la misma situación o podemos estar felices de estar con nuestra familia y nostálgicos por nuestros compañeros de trabajo / escuela.

Es totalmente natural que a veces quieras estar con tus familiares y otras estar a solas porque te sientes enfadado, no te estas volviendo loco(a). El tener estas emociones no te hacen mal padre o mala madre, tampoco un mal hijo(a), todos necesitamos tiempo para compartir y tiempo para estar a solas. Por lo que al enfrentarnos a la sensibilidad de los demás lo primero será actuar de forma empática y comprender que todos estamos pasando por ello, que es normal sentirnos incomprendidos, impotentes ante la situación.

Para afrontar dicha situación es importante:

1. ACEPTAR Y DAR NOMBRE A NUESTRAS EMOCIONES

Nombrar nuestras emociones, evitando las expresiones “me siento raro(a)”, “me siento no sé cómo”. Llamar a las emociones por su nombre nos permite aceptarlas, reconocer que están ahí, esto a su vez nos puede permitir reflexionar acerca del porque nos sentimos de determinada manera.

2. HABLAR DE NUESTRAS EMOCIONES

Platicar con nuestros seres queridos de cómo nos sentimos nos permite desahogarnos y con esto se abre la posibilidad de que ellos nos digan cómo se sienten. Te sorprenderá darte cuenta que los demás pueden estar pasando por lo mismo.

3. PREOCUPARME Y OCUPARME DE LAS COSAS QUE ESTÁN BAJO MÍ CONTROL

Nos preocupan y angustian un sin fin de situaciones, nos encantaría tener súper poderes para cambiar o ayudar en algunas cosas, lamentablemente esto no puede ser así. Debemos diferenciar lo que esta bajo nuestro control y lo que no, esto nos ayudará a disminuir la tensión. Recuerda que lo que no esta bajo tú control, no depende de ti el cambio.

Otro factor que influye en las variaciones en el estado de ánimo es la sobre información, ya que, entre tantas cifras entre número de contagios y defunciones, fechas de posible reactivación y como lo están sobre llevando en otros países al terminar lo único que te gustaría es poder entrar con tus seres queridos a un buque donde se reduzca al máximo las posibilidades de contagio.

Esta sobre información lo que provoca es que estemos en constante estado de alerta, por tanto, en constante tensión ocasionando problemas psicosomáticos derivados del estrés constante. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dolor de cabeza
  • Tos
  • Gripa
  • Baja o alta presión arterial
  • Baja o altos niveles de glucosa
  • Sudoración
  • Insomnio

El confinamiento conlleva reestructurar nuestra rutina y adaptarla donde debemos llevar un horario que nos permita cumplir con todas nuestras actividades. Dicho horario deberá incluir tiempo destinado para trabajar, tomar alimentos, despertarse y dormir, ejercitarnos, pasar tiempo en familia, algún pasatiempo, socializar, etc.

Recuerda que mantenernos ocupados no permitirá tener demasiado tiempo de ocio, lo que limitará los pensamientos fatalistas y disminuirá el estrés.

Si pese a las recomendaciones persistes con tensión y pensamientos fatalistas o te sientes más irritable puedes llamarnos, nosotros te podemos ayudar.

Telefono: 38 13 41 22, Mail: zaniccenter@gmail.com

Zanic Center

Psicoterapia – Educación – Salud