La vida actual nos obliga a estar en constante movimiento, desde el momento en que nos despertamos preparar desayuno, levantar a los niños, prepararte para ir a trabajar, dejar a los pequeños en la escuela, ir a trabajar, regresar por ellos a la escuela, comer, llevarlos a las posibles actividades extracurriculares, hacer tarea, prepararse para el día siguiente sin contar las horas extras en el trabajo, contratiempos laborales o el temible tráfico.
Tal cantidad de actividades y deberes nos deja sin tiempo para disfrutar a nuestra familia; Sin embargo, hablaremos de la importancia que tiene pasar el tiempo en familia.
Apego seguro en familia
El tiempo en familia nos proporciona confianza en los demás y en nosotros mismos, nos hace sentir seguros, nos brinda herramientas de comunicación verbal y no verbal, nos ayuda a formar nuestra personalidad la cual se compone de las que nos rodean, nos proporciona sentido de pertenencia.
Las reglas familiares nos permiten introducirnos a la normativa social de acuerdo a nuestra cultura, nos da sentido de responsabilidad, así como establecer redes de apoyo y la habilidad de trasladar este mismo a otros ámbitos como el social o escolar, lo que nos permite hacer amigos y desenvolvernos de acuerdo al contexto.
Podemos notar cuando una persona tuvo un apego seguro con su entorno familiar cuando sabe manejar sus emociones conforme a la necesidad del contexto, cuando se muestra empático por la situación de terceros, cuando actúa y se comunica de forma asertiva, cuando al relacionarse no se muestra posesiva ni indiferente, cuando acata las reglas de cada lugar, al mostrarse seguro sin caer en la soberbia.
Falta de apego familiar.
De igual forma podemos notar las personas que no tuvieron un apego seguro con su entorno familiar ya que tienden a tener dificultades al establecer relaciones interpersonales, ya que se muestran posesivas o por el contrario indiferentes hacia la otra persona, son personas que denotan inseguridad, que les cuesta trabajo confiar en los demás, que no saben reaccionar al contexto, que se dejan dominar por sus emociones, que se irritan con facilidad, que tienen baja autoestima, que no saben establecer una red de apoyo al no confiar en los demás.
Puede que al principio pasemos por alto el tiempo que pasamos en familia, ya que como lo comentamos al principio entre tal cantidad de actividades y de distractores como lo son las redes sociales, las plataformas digitales de entretenimiento, no queda tanto tiempo para estar juntos.
Sin embargo, es importante aclarar que no necesitamos estar juntos las 24 horas del día para establecer una relación de apego seguro. Lo realmente importante es que el tiempo sea de calidad, ya que no servirá de mucho estar tres o cuatro horas coexistiendo en la misma casa donde cada miembro está en alguna habitación diferente viendo series, jugando en línea, mensajeando, posteando o revisando las redes sociales, etc.
Es por eso que te daremos ocho actividades que podrás compartir en familia para aprovechar al máximo el tiempo que pasa con tu familia.
1° Platica con tus familiares.
Muestra interés por las actividades que hacen los demás no importa si eres el más pequeño o el más grande de la familia, al interesarnos en las actividades de los demás podemos conocerlos desde otra perspectiva, ellos se sentirán reconocidos e importantes para ti.
2° Cenar Juntos.
Puedes designar el tiempo de compartir alimentos para que también platiquen todos en familia, pueden compartir como les fue en el día, contar alguna anécdota, bromar si la ocasión lo permita. Lo importante es que estén juntos en un ambiente tranquilo lejos de distractores, es decir, sin ningún tipo de aparato electrónico como los celulares, televisión, tablets, etc. El momento es solo suyo.
3° Compartir las actividades de la casa.
Todos habitamos el mismo espacio, todos necesitamos limpieza y orden, entonces es tarea de todos mantener este orden. Todos podemos ayudar, ordenando nuestras pertenencias, dividirnos las actividades de acuerdo a nuestra edad.
Todas las actividades son importantes, nos aportan el sentido de responsabilidad y orden.
4° Cocinar en familia.
Esta actividad no es exclusiva de mamá, los fines de semana podemos cocinar todos. Los pequeños nos pueden ayudar con cosas sencillas que no comprometan su bienestar. Esto nos enseña el trabajo en equipo.
5° Jugar juntos.
Podemos asignar una noche de juegos, podremos jugar con juegos de mesa, fomentando un espacio de armonía y tranquilidad. Otra opción es salir algún espacio abierto donde podremos salir de nuestro contexto habitual y experimentar nuevos olores, sensaciones, un nuevo entorno para compartir.
6° Pasar tiempo de ocio.
Si bien las actividades y los deberes nunca se terminan, es totalmente valido dejar en algunas ocasiones pasar tiempo de ocio, sin hacer nada y que mejor que compartirlo en familia, todos acostados en la recamara principal viendo una película o simplemente disfrutar de un momento sin hacer nada.
7° Reciclar.
Sensibilicemos y concienticemos a nuestros familiares acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente, podemos separar la basura, reutilizando artículos que aún tienen vida útil, podemos donar lo que ya no nos es útil, o crear composta casera para poder fertilizar el jardín de casa.
8° Cuida de ti.
Es importante cuidar de nosotros mismo entre tantas actividades, preocupaciones y estrés es importante tomar un memento para relajarlos y cuidar de nuestra salud física y mental. Puedes salir con amigos (as), ¿Qué tal un masaje relajante?, tiempo a solas para meditar o relajarse.
Recuerda que si nosotros no nos sentimos bien no podremos transmitir esta sensación a nuestros familiares.
Disfrutemos del poco o mucho tiempo que tenemos en familia ya que sin duda es nuestra principal red de apoyo donde a pesar de los malos momentos o malos en tendidos el amor nunca se terminará.