Inteligencia emocional en niños

Inteligencia emocional en niños 

Al igual que los adultos los niños viven su día a día rodeado de las emociones que experimentan a lo largo de estos, y muchas veces estas llegan a ser emociones desagradables que no saben cómo afrontar, como son la tristeza, el enojo y el miedo. Al igual que sucede con cualquier aprendizaje, las emociones determinarán nuestra manera de afrontar la vida. Emoción, pensamiento y acción, son tres elementos muy relacionados, presentes en todo aquello que hacemos a diario. La comprensión y el control de las emociones puede resultar imprescindible para nuestra integración en sociedad, pero si esta falla, nos convertiremos en personas inadaptadas, frustradas e infelices.

La Inteligencia emocional en niños es precisamente esto, aprender a comprender y manejar las emociones, esto lo debemos tener presentes en todo momento, ya que la infancia es una etapa crucial en el aprendizaje del manejo y control de las mismas.

Si bien para los adultos resulta verdaderamente difícil controlar las emociones en determinados momentos, para los niños este control es aún más complicado al carecer de experiencias previas similares y estrategias de abordaje.

En ocasiones, nos encontramos con niños cuyo control emocional es prácticamente inexistente. Se muestran irascibles e irritables a menudo, no se les puede negar nada porque están acostumbrados a que se les permita y consienta casi todo. Además, se muestran especialmente frágiles e irritables ante los fracasos, respondiendo de manera agresiva y hostil a este tipo de situaciones. Estas reacciones son realmente perjudiciales para el niño, ya que no sólo le van a limitar su relación e integración en el grupo de iguales, sino que incluso, pueden llegar a afectar a su salud.  De hecho, algunas investigaciones han puesto de manifiesto que la experimentación de emociones negativas deriva en una disminución de las defensas, convirtiéndonos en personas vulnerables.

El conocimiento, comprensión y control de las emociones, es por tanto vital, pues éstas nos permiten adaptarnos, comunicarnos y desenvolvernos en sociedad. Además, no debemos olvidar que la emoción es fiel compañera de la motivación, el motor de la consecución de objetivos.

Gracias a las emociones podemos sentir empatía hacia otras personas, recuperar recuerdos significativos de nuestra vida e incluso superar exitosamente momentos complicados.

Por lo cual podemos decir que la Inteligencia emocional en niños para la adquisición de competencias emocionales prepara al niño para la vida, le permite estar atento y poder defenderse de posibles peligros sociales que le puedan acontecer, como por ejemplo el de las adicciones. Investigaciones, han puesto de manifiesto que las personas con escaso control y tolerancia emocional, son más susceptibles de caer en el mundo de las adicciones que aquellas cuyo control y tolerancia emocional es mayor.

 La comprensión de las emociones nos permitirá también controlarlas y tolerarlas

La inteligencia emocional a puesta por dejar los castigos a un lado y antes que nada hacer que los niños reflexionen sobre lo sucedido de manera objetiva y constructiva, haciéndoles entender la importancia de sus acciones y la repercusión en los demás… así como ofrecerles alternativas de conducta positivas, derivará en una mejora en su manera de pensar y actuar y esto redundará en sus emociones.

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.”

Si te interesa saber más sobre la inteligencia emocional en niños comunícate con nosotros y con gusto te explicaremos nuestros programas.

Zanic Center

38134122

zaniccenter@gmail.com

Ansiedad

Todos conocemos el concepto de ansiedad e incluso lo hemos utilizado muchas veces en nuestra vida para describir situaciones en las que nos sentimos algo nerviosos o preocupados pero que pasa cuando esa preocupación se convierte en un miedo demasiado intenso para controlarlo.

¿Alguna vez has tenido un miedo tan intenso que te ha paralizado a un nivel que no te permite moverte, un miedo que sobrepasa todo lo que puedas pensar y sentir, un miedo que controla tu vida a tal grado que llegas a dejar de hacer las cosas que quieres y/o necesitas?

Este tipo de miedo del que te estoy hablando es precisamente lo que viven las personas con trastornos de ansiedad, son miedo que llegan paralizar su vida por completo y les cuestan trabajos, salidas, amistades e incluso en los casos más extremos familia.

Pero ¿qué es la ansiedad?  La ansiedad es el estado de malestar o sufrimiento emocional ante la anticipación de una posible estimulación aversiva en el futuro, que genera reacciones cognitivas, fisiológicas y conductuales.

Esto quiere decir que los síntomas no son solamente preocupación y miedo como muchos podríamos pensar si no que realmente hay una respuesta física desde nuestro organismo a esto que estamos pensando y sintiendo y por lo tanto esto nos lleva a actuar de una manera determinada. Generando un círculo vicioso donde poco a poco nos sumimos más en la ansiedad.

Algunos de los síntomas del trastorno de ansiedad son:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblores
  • Sensación de debilidad o cansancio
  • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
  • Tener problemas para conciliar el sueño
  • Padecer problemas gastrointestinales (GI)
  • Tener dificultades para controlar las preocupaciones
  • Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad

Aunque los factores que puedes provocar el trastorno de ansiedad son muchos y variables, con la psicoterapia las personas pueden tener una vida tranquila y sana.

Pero que podemos hacer nosotros para reducir el impacto de los síntomas si te sientes ansioso y evitar caer en círculo vicioso del que hablábamos:

 

  1. Pide ayuda enseguida. La ansiedad, como muchos otros trastornos mentales, puede ser más difícil de tratar si te demoras.
  2. Mantente activo. Participa en actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien contigo mismo. Disfruta la interacción social y tus afectos, que pueden aliviar tus preocupaciones.
  3. Evita el consumo de alcohol o drogas. El consumo de alcohol y drogas puede provocar ansiedad o empeorarla. Si eres adicto a cualquiera de estas sustancias, la idea de dejar de consumir puede hacerte sentir ansioso. Si no puedes dejar de consumir por tu cuenta, consulta con tu médico o busca un grupo de apoyo para que te ayuden.

Y recuerda la salud mental es igual de importante que la física, cuida tu interior como tu exterior.

Zanic Center

Psicoterapia, educación y salud

La importancia de ir a terapia.

Para muchas personas ir al psicólogo es sinónimo de ser una persona débil, pero en realidad, acudir a terapia psicológica te puede convertir en una persona más fuerte emocionalmente, y te puede aportar herramientas para poder adaptarte mejor a las situaciones difíciles que pueden presentarse al largo de tu vida.

Por tanto, acudir a terapia es un acto de inteligencia, de valentía y de amor propio, ya que en muchas ocasiones al estar sumergidos en un problema no somos conscientes del mismo por eso a continuación, te presentamos los beneficios que aporta la terapia psicológica.

  • Te ayuda a sentirte mejor

Al enfrentar junto a un psicoterapeuta aquellos problemas que te causan dolor o malestar, y poder hablar con confianza y con libertad sobre uno mismo a alguien que no te juzga sobre tus sentimientos y tus experiencias reprimidas, estás dejando expresar tus pensamientos y sensaciones ocultos, lo cual es beneficioso para el bienestar.

  • Te enseña herramientas para manejar conflictos

Los conflictos son algo normal en la vida y, en muchas ocasiones, son necesarios para el crecimiento personal o la convivencia con los que nos rodean. Las sesiones de psicoterapia te enseñan nuevas maneras (más adaptativas) de solucionar problemas.

Además, te puede ayudar a percibir los conflictos de forma distinta, para que te afecten menos y seas capaz de relativizar la importancia de las situaciones tensas.

  • Te ayuda a cambiar las creencias limitantes.

Las creencias nos ayudan, en definitiva, a simplificar el mundo que nos rodea, y son interpretaciones de la realidad y no hechos constatados.

Algunas creencias son des adaptativas o limitantes y es necesario corregirlas, pues éstas no son innatas, las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. Por ello, el psicólogo puede ayudarte a identificarlas, analizarlas, ponerlas a prueba y modificarlas.

  • Te ayuda a vivir en armonía contigo mismo y con los demás

La introspección que se lleva a cabo al asistir a terapia te permite conocerte mejor y superar, por ejemplo, una crisis existencial. Además, la psicoterapia es efectiva para los problemas laborales (burnout, estrés, etc.) o los problemas de pareja.

Por tanto, la terapia psicológica puede ayudarte a solucionar este tipo de problemas, y es beneficiosa para encontrarte a ti mismo y para relacionarte con los demás de manera más efectiva.

  • Te empodera frente a la vida

Uno de los objetivos de la psicoterapia es que la relación entre el terapeuta y el paciente no sea de dependencia. Por tanto, el psicólogo te ayuda a ser dueño de ti mismo y a adquirir nuevas habilidades que te serán útiles en el día a día.

Asistir a terapia psicológica no es esperar que el psicólogo te solucione los problemas, es aprender a aceptar y amar lo que uno es y poner la voluntad necesaria para cambiar lo que nos causa malestar o nos impide crecer.

En Zanic Center queremos ser parte de ese cambio que te ayude a empoderar tu vida, aumentar tu amor propio y tener  una perspectiva de la vida más positiva. 

Permitenos ayudarte y ser parte de ese gran cambio. 

Zanic Center

Psicoterpia-Educación- Salud

www.zaniccenter.com 

38.13.41.22

Proyecto de vida.

El proyecto de vida es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir. Dentro de este proyecto de vida nuestro objetivo principal debe ser encontrar algo que nos haga realmente felices.  Piensa en cómo está tu vida, qué quieres cambiar y a dónde quieres llegar a partir de ahora. Ten en cuenta los aspectos generales de tus diferentes  contextos: 

  • escuela
  • casa
  • trabajo  

Cambiar o aumentar tus objetivos si es necesario para que tu plan siga una misma linea y logres conseguir tu objetivo. Siempre sera necesario realizar cambios de paradigma y de pensamiento para poder ver las cosas desde una perspectiva más positiva esto servirá de motor para los momentos en que pienses rendirte, recuerda que siempre habrá obstáculos que nos quieran   derribar pero con nuestra meta bien fija y un pensamiento enfocado a ella nada  te puede hacer caer. Busca siempre resaltar las cosas buenas en cada situación que parezca de color gris. 

Comprender y asimilar la importancia de crear un proyecto de vida es un  proceso importante porque permitirá plasmar las ideas, las metas, los objetivos, los sueños, y deseos. Escribe  tu propósito y todas las alternativas que tienes para poder cumplirlo. Visualiza la meta y cada paso para lograrla.

Recuerda que puedes lograr  todo lo que te propongas y lo más importante: NUNCA ES TARDE PARA COMENZAR TU PROYECTO DE VIDA.  

 

Zanic Center  Psicoterapia-educación -salud