Mindfulness REBAP.

MINDFULNESS REBAP Programa: Reducción de Estrés Basado en Atención Plena RECUPERA EL BIENESTAR y COMIENZA A VIVIR CON PLENITUD

¿Buscas recuperar tu calma, plenitud y bienestar?, ¿Deseas prevenir los estragos y oxidación que puede generar el estrés, la ansiedad y la depresión?, ¿Conocer la relación mente, cuerpo y estrés?, ¿Deseas aprender a responder de forma adecuada y con higiene Emocional – mental? ¿Deseas vivir en el presente?, ¿Te sientes reactivo e irritable,? ¿Dejar la ira? , ¿Recupera la capacidad para dormir mejor?.
✔️Jon Kabat-Zinn precursor en Mindfulness nos dice: «La práctica del mindfulness supone la generación de una actitud de no juzgar, desarrollar la paciencia, la aceptación, la apertura y la no reactividad.» El programa «REBAP» o «MBSR» creado por el doctor. Jon Kabat Zinn ha sido aplicado a nivel mundial en  centros de salud, empresas y clínicas de todo el mundo, y se han desarrollado diversas adaptaciones durante más de treinta años en el área de la salud física, emocional, mental, educación y empresas.

El programa de entrenamiento está diseñado en 8 sesiones prácticas secuenciales en la cuales ira adquiriendo las técnicas de forma gradual en la integración del mindfulness (meditación enfocada en la atención plena) y lograra niveles más profundos de autoconocimiento vivencial con base psicoeducativa, neurobiológica y neuroemocional. 

Vive la fascinante experiencia mindfulness estar consciente con atención plena a cada momento, aprende a liberarte del estrés, prevenir la oxidación, reduce la ansiedad, libérate del pensamiento obsesivo-negativo, reduce el dolor físico y emocional. 

Recupera y vuelve a conectar con  la más esencial de tu ser.

Recupera la capacidad de concentración y dormir bien.

Recupera la capacidad de estar en el presente. 

Recupera la Calma y Experimenta el bienestar que tanto has deseado.

Cambia la forma en cómo te relacionas contigo mismo y con tu entorno.

Alcanza niveles profundos de bienestar, reeducar la mente, desaprender para aprender.

Inicio Lunes 11 de Febrero 2019/ 8 sesiones en lunes más una extra experiencial. (mindful experience)

Horario : lunes 7:00 a 8:45 pm 

Dirigido para público en general.

Lugar: Zanic Center Rinconada de la Azalea 303 col. Monraz. Inscríbete ️ 38134122 

www.zaniccenter.com
Grupos reducidos – Cupo Limitado – Material todo incluido – Imparte Master Trainer Co.&Co. Zanic Center.
*Pago total del programa: Antes del inicio (hasta una semana antes) 15% de descuento 2,800 pesos. Pagando el día de inicio $3,220.

Precursores en programas MINDFUL LIFE 

Creadores de los programas exclusivos Wellness For Life para niños, adolescentes y adultos. Creadores de todo el contenido original By Zanic Center.

Frases Mindfulness.

 Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consiente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.

Como seres humanos no podríamos vivir sin la capacidad de estar en el presente: es la que nos permite recordar a dónde estamos yendo mientras caminamos, aun cuando durante el trayecto nos hayamos perdido en miles de pensamientos.

En esta ocasión  traemos algunas frases que nos ayudaran a reflexionar sobre nuestro  vivir día a día:

La peor agresión a nosotros mismos, la peor de todas, es permanecer ignorante por no tener el valor y el respeto tratarnos a nosotros mismos con honestidad y ternura.

Tratarse uno mismo con compasión parece fácil, pero no es sencillo. Hace falta voluntad para llevarlo a cabo. Si conseguimos querernos de verdad nuestro bienestar emocional va a mejorar.

Si quieres dominar la ansiedad de la vida, vive el momento, vive en la respiración.

Centrarse en el momento presente nos ayuda a dominar la ansiedad. Porque ésta, muchas veces, se manifiesta debido a nuestros pensamientos o expectativas. El mindfulness es útil para el tratamiento de la ansiedad y el estrés, como demuestran muchas investigaciones.

Al final, son tres las cosas que importan, cómo hemos vivido, cómo hemos amado y cómo hemos aprendido a dejar ir.

Sin duda, aprender a dejar ir esas cosas que nos hacen daño es uno de los grandes aprendizajes de la vida, lo que repercute positivamente en nuestra salud mental.

En el Mindfulness la compasión es clave, ya que nos ayuda a minimizar el impacto de las cosas negativas que nos ocurren. No se trata de borrar las emociones negativas que nos pueden causar ciertos hechos, sino de reducir su intensidad.

La compasión es uno de los elementos claves del mindfulness, y es sumamente beneficioso para uno mismo tratarse bien. Nos protege ante las adversidades.

Hay que ser conscientes de que lo que nos provoca malestar o ansiedad no son los eventos, sino como vinculamos las emociones a éstos.

lo que nos hace sufrir muchas veces no es lo que sucede en sí, sino cómo lo interpretamos los eventos o las creencias que poseemos sobre lo que ha sucedido o va a suceder. Por ello, gracias al mindfulness podemos ser conscientes y pensar de una manera más adaptativa.

Sé feliz en el momento, es suficiente. El momento presente es lo único que necesitamos, nada más.

El momento presente es lo único que podemos vivir. El pasado ya se fue y el futuro será el momento presente algún día. No malgastes tu energía en algo que todavía no ha ocurrido.

Generosidad.

Actualmente es raro encontrar a alguien que se pueda describir a si mismo con la palabra generoso (a) y es aún más difícil hacerlo en una sociedad en la que abunda el individualismo y hedonismo. Pareciera que con el paso del tiempo ciertas características se vuelven invisibles o incluso se olvidan. Pero es una realidad que ahora más que nunca es necesario el inculcar valores como la paciencia, la solidaridad, la tolerancia y la generosidad. Recordemos que la generosidad es aquel hábito de dar o compartir con los demás. Pero ¿qué ventajas tiene el ser generoso en una sociedad como ésta?

  1. Reflejas una mejor salud mental

Esta comprobado que el hacer cosas por los demás nos genera una sensación de bienestar, lo que genera una propensión a una mejor salud mental, de igual manera, el ser generosos fortalece nuestra empatía y nos ayuda a sentirnos útiles para los demás. Cuando hacemos algo por los demás incrementa también nuestra autoimagen, nos sentimos con más energía y menos estrés.

  1. Fortalece la confianza en ti y en los demás

Al hacer actos generosos por los demás liberamos una hormona llamada oxcitocina que se relaciona con el fortalecimiento de la confianza mutua, lo que promueve una apertura auténtica con los demás y la posibilidad de colaboración con los que nos rodean.

    3. Te puedes concentrar más en los pensamientos positivos

Al ser generosos y pensar en los demás al igual que en nosotros mismos, ayudamos a los demás de manera desinteresada lo cual hace que se genere a nuestro alrededor un clima de optimismo y positividad, por lo que las personas que nos rodean son capaces de percibir esto y reproducirlo.

     4. Te ayuda a desapegarte de lo material y ser agradecido por lo que tienes.

Es ser generoso te ayuda a visualizar lo que es realmente importante, en el proceso de liberarte de la preocupación por lo material encuentras felicidad en las personas, al enfocarnos en esto comenzamos a notar y a hacernos conscientes de que lo que tenemos es lo que necesitamos, nos olvidamos de lo que creemos que nos hace falta y comprendemos que el presente nos da lo esencial.

  1. Motivas a otros a ser generosos y desarrollas relaciones más duraderas.

Al dar el ejemplo de ser generoso multiplicas y contagias a todos los que te rodean, ya sea tu familia, tus hijos, tus papás, tus amigos, etc. Así mismo motivas la reciprocidad puesto que desarrollas relaciones más leales y recuerda la generosidad es una de las bases de un buen líder.

Como ves, el ser generoso no atrae cosas negativas a tu vida, como todo hábito positivo te nutre en lo personal e impacta a las personas que te rodean, teniendo como efecto secundario una sensación de bienestar. La ventaja es que puedes practicar ser generoso desde hoy y lo mejor ¡es gratis!

 

Cerrar ciclos.

Cuando hablamos de ciclos nos referimos a esos procesos de la vida que comienzan, se desarrollan y concluyen. Es importante aprender a cerrar ciclos cuando llega el tiempo, para seguir adelante y evitar quedarnos estancados.

Para ello, antes que nada, hay que saber diferenciar entre el hecho de cerrar ciclos y el de tener una pérdida. El cierre de grandes etapas de la vida supone pérdidas e implica duelos, pero no tiene el carácter súbito o profundamente doloroso que comportan las pérdidas como tal.

Ahora bien, lo importante de cerrar ciclos es que afecta de manera directa en lo que se hará en un futuro. Si el ciclo, sea cual sea, permanece abierto, interfiere con el avance personal. Es como dejar una llave que gotea sin repararla y esperar a que esto no incida en el costo económico y ecológico del agua. Veamos cuáles son algunos de esos caminos para cerrar ciclos:

  • DEJAR IR.

Los seres humanos tendemos a aferrarnos a lo conocido, por más negativo que sea. La costumbre es una fuerza muy poderosa que nos impulsa a mantenernos en la inercia. Es difícil dejar la zona de confort y claro que genera cierto miedo aventurarse a lo desconocido, pero pensemos que toda nueva aventura siempre tiene algo que aportar a nuestro crecimiento personal.

  • HACER UN BALANCE.

Aunque cerrar ciclos se refiera a abandonar realidades que nos hacen daño, siempre originará un duelo. Por lo tanto, es necesario permitirnos vivir esa tristeza que traen consigo los finales y despedirnos de esa realidad que está por desaparecer. La mejor manera de hacerlo es construyendo una memoria sobre lo vivido.

Es inicio de año aprovechemos la oportunidad para soltar aquello que ya no nos es útily que posiblemente nos este causando algún daño físico emocional, psicológico. 

Dejanos ayudarte en Zanic Center estamos a cada paso contigo para ayudarte a cumplir metas y sueños. 

Tel: 38.41.22 

zaniccenter@gmail.com  

 

 

Cerrando ciclos, abriendo caminos.

Te esperamos este viernes 4 de enero, 5:00 a 8:00 pm 

“Cerrando ciclos, Abriendo caminos” 

Llego un 2019 diferente para ti, por que tú lo mereces.

Tel: 38.13.41.22