La vida es un constante cambio.

Mucha gente espera con cierta emoción las fiestas navideñas, creando una atmosfera muy especial de sueños, metas y objetivos. La mayoría lo ve como un cambio de página en el libro de la vida que les brinda una nueva oportunidad para lograr aquello que tanto se anhela.

El tiempo es algo continuo, es la sucesión de acontecimientos que jamás se detienen. Todo en la vida cambia. Hay procesos que, desde nuestra perspectiva, podemos apreciarlos fácilmente y en forma completa, como la vida de un mosquito que en un día nace, se reproduce y muere. Otros procesos no los podemos apreciar, como una montaña que emerge del fondo del océano. Un monte podrá parecer muy quieto ante nuestros 80 o 100 años de vida, pero también está continuamente cambiando y moviéndose.

El tiempo de navidad llega cada año a mostrarnos que tenemos la oportunidad de hacer algo nuevo una vez más. De decirle a nuestros seres queridos cuan importantes son para nosotros.

Por eso en esta víspera de las fiestas busquemos ser un  motor de cambio en nuestro hogar,  en nuestro trabajo, con todas las personas que nos rodean siempre dando lo mejor de nosotros. Recordemos que la vida esta echa de buenos y malos momentos todos con el objetivo de enseñarnos algo ayudándonos a un crecimiento personal que después podamos transmitir a los demás. 

Zanic Center esta a cada paso contigo ayudándote a ser ese motor de cambio. 

Contactanos: 38.13.41.22 

 

Vulnerabilidad emocional.

¿Qué pasa con la vulnerabilidad emocional?

Ser emocionalmente inteligentes se ha convertido en un tema de interés, en una tarea pendiente de la que siempre todos queremos saber más. Se ha vuelto una cualidad indispensable que no puede faltar ni en los más pequeños, ni en los mayores, ni en nosotros mismos.

Pero suele pasar en algunas ocasiones que nos demos cuenta cuando cometemos un error que aparece ese sentimiento de descontrol, abatimiento y derrotismo ante un acontecimiento que nos provoca una fuerte emoción (ira, enfado, miedo, tristeza, alegría…).

Así es que, por un lado, podemos esforzarnos en esconder o minimizar nuestra tristeza, nuestro miedo o no compartir nuestro enfado ante una injusticia por miedo a descontrolarnos o a la incertidumbre que produce la reacción de los demás.

Esta es la mejor muestra de nuestra vulnerabilidad emocional. Esa angustia que nos impide decir no por miedo a las consecuencias y no saber responder, que no nos deja sacar de nuestras vidas lo que nos hace daño, que nos hace dependientes emocionales.

¿En que debemos trabajar?

Obviamente, tienes que modificar la auto-valoración que haces sobre ti mismo, tus capacidades y tus cualidades emocionales.

Para reducir tu vulnerabilidad emocional y aumentar tu autoestima tienes que mantener una actitud positiva y amarte incondicionalmente, independientemente de las circunstancias. Interioriza esto porque a continuación te vamos a dar unas pautas:

  • Sobre todo, procura aceptarte en vez de exigirte. Aceptar tus limitaciones es imprescindible para desarrollar tu potencial y dejar atrás la vulnerabilidad emocional. También debes mantener una actitud de preferencia respecto al otro, es decir, renuncia a cambiar a los demás, acéptalos tal y como son.
  • Además de ello, piensa en primer lugar en ti mismo y sé tolerante, contigo y con los demás. Errar es humano. Y no dejes de ser flexible y no rígido en tus quehaceres.
  • Otro consejo: sé responsable de lo que piensas, sientes y haces, pero no culpable, pues hacerlo así solo te resta posibilidad de cambiarlo. Es indispensable ser conscientes de la relación entre nuestros pensamientos, emociones y acciones para conseguir desarrollar la tan ansiada inteligencia emocional.

Aprendamos a escuchar a nuestro cuerpo  y entender nuestras emociones. Recordemos que somos seres echos de cuerpo- alma- espíritu y todo esta conectado así que si algo esta tambaleando lo demás comenzara a fallar; no nos esperemos hasta el último momento para cuidarnos y averiguar que sucede con nosotros. 

Permite nos acompañarte a cada paso para conseguir un equilibrio y un bienestar emocional. 

Zanic Center 

Psicoterapia-Educación-Salud.

Tel: 38.13.41.22  

 zaniccenter@gmail.com 

 

 

Consejos prácticos para el frió.

Las bajas temperaturas que nos rodean este año pueden ser causa de enfermedades, malestares físicos y emocionales. Aquí te brindamos algunos consejos prácticos que pueden ser de utilidad para pasar el frio de la mejor manera:

  • Come bien: suena a cliché, pero es parte de lo que nos hará pasar de una mejor manera este invierno, una dieta saludable la debemos tener siempre, pero en invierno se debe aumentar la ingesta de vitamina A y C principalmente para evitar resfriados.
  • Cuida los cambios de temperatura: con este frio a todos se nos antoja tener la calefacción prendida en todos lados, en el coche, en la casa, en el trabajo, pero si estamos constantemente expuestos al cambio de clima es decir entrando y saliendo de lo caliente a lo frio aumentamos el riesgo de contraer un resfriado o problemas respiratorios.
  • Abrígate bien: llego esa época del año en el que podemos presumir todos los suéteres y abrigos que se nos antojen. La ropa térmica también es muy recomendable para ayudar a nuestro cuerpo a mantenernos calientitos.
  • Consume agua e infusiones: las bebidas calientes como las infusiones o los tés también nos ayudaran a calentarnos en estas épocas decembrinas además de que nos ayudan a relajarnos y mejorar nuestro estado de ánimo. Y como siempre beber agua debe ser parte de nuestra rutina diaria para mantenernos bien hidratados.
  • Hacer ejercicio: suena descabellado con este frio y claro que no se tiene que salir a correr o hacer ejercicio al parque, practicar yoga o ejercicios en casa también es muy saludable y recomendable así no perdemos condición.
  • Consulta a un especialista: si llega el resfriado o alguna enfermedad respiratoria NO te auto mediques acude a un doctor para que te indique el tratamiento necesario.

“La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el saber.” (Tales de Mileto)

Zanic Center 

Psicoterapia-educación-salud

Contáctanos: 38.13.41.22

Correo: zaniccenter@gmail.com

 Página web: www.zaniccenter.com

El uso inteligente de las emociones.

Próximamente en Zanic Center taller:

“El uso inteligente de las emociones.”  

¿Qué pasa cuando no uso de manera adecuada mis emociones? Fecha: sábado 19 de enero de 2019 Horario: 10:00 a 1:00 pm

Impartido por: Lic. Psic. Haydee Cortez Fernández y Psic. Rebeca Aviña Gutiérrez.

 Para más información comunícate al:  333.55.95.344 o 33.12.36.61.63

Curso College Board.

Curso College Board

Este curso está dirigido a los alumnos de secundaria próximos a presentar el examen de admisión para ingresar al bachillerato. El curso será impartido por maestras especializadas y con amplios conocimientos y experiencia en el área.

Módulos:

  • Habilidad cognoscitiva.
  • Razonamiento verbal.
  • Razonamiento matemático.

Duración TOTAL del curso: 24 horas.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: 14 de diciembre 2018, 17:00 horas.

Para más información, horarios y costos agradecemos se comunique a los teléfonos proporcionados o a zaniccenter@gmail.com

Mi autoestima.

En nuestra charla de noviembre hablamos de un tema que si bien es muy conocido por todos es también muy importante para un amor propio sano, un buen desarrollo emocional.

La autoestima es un concepto que se ha estudiado a lo largo de la historia debido a su contribución en el desarrollo del individuo, ésta interviene en áreas como su educación, su desarrollo cognitivo, las relaciones sociales, así como el establecimiento de su personalidad. Se define como la evaluación que hace el individuo de sí mismo y que tiende a mantenerse, expresando una actitud de aprobación o rechazo y hasta qué punto la persona se considera capaz, exitoso y valioso.

  Esta es una característica fluctuante que siempre se encuentra en desarrollo, en ocasiones depende de las circunstancias que este experimentando el individuo, según sean estás puede verse afectada su motivación, por lo que la autoestima dependerá de los resultados que se obtengan en ciertas áreas específicas, que van desde el trabajo, la escuela, la familia, etc. La autoestima siempre se verá influida por el contexto en el que viva la persona y por su estado emocional y cognitivo.

¿Cómo puedo saber si tengo una buena autoestima?

En varios estudios se ha comprobado que el realizar actividades que produzcan emociones intensas y positivas promueve una autoestima alta.

Una autoestima alta se relaciona también con la aceptación propia, el demostrar seguridad y confianza en uno mismo y el sentirse cómodo con la apariencia física.

El estado en que se encuentren las relaciones familiares, de amistad y cómo las personas importantes perciben al individuo marca también una importante percepción y evaluación de la autoestima. Si te sientes cómodo con tus relaciones y seguro de cómo te comunicas con los demás lo más probable es que estés fortaleciendo tu autoestima.

¿Cómo detectar una autoestima baja?

 Una baja autoestima se asocia con la sensación de fracaso, el sentirse falto de habilidades para la realización de una tarea, en cualquiera de sus áreas de desarrollo, y en el bajo control de las emociones negativas.

Es probable que tu autoestima se encuentre inestable si experimentas tanto éxitos como fracasos en áreas que son relevantes en tu vida, esto dependerá principalmente de tu sensación de autovalía (el sentirte capaz de realizar las cosas).

Las personas con baja autoestima suelen buscar, muchas veces de manera inconsciente, la aprobación y el reconocimiento de los demás y también es común que suelan reprimir sus sentimientos o evadirlos ante situaciones de importante carga emocional para ellos.

Suelen experimentar ansiedad ante situaciones que impliquen intimidad o afecto, por lo que también en ocasiones se  muestran inseguras, y suelen ser, aunque no siempre, introvertidas.

También podemos distinguir una autoestima baja en personas que son pesimistas acerca del futuro y que buscan a alguien más para tomar decisiones importantes.

Al no creer en sus capacidades las personas con baja autoestima suelen dejar proyectos inconclusos y no lograr sus metas.

 

 

Si te identificas con la mayoría de estos puntos es importante que pidas ayuda, pues el mejorar tu autoestima te ayudará a mejorar tu calidad de vida y a ver un cambio en todas las áreas de tu desarrollo, una buena autoestima se nota en la plenitud de tus emociones y en lo seguro de tus decisiones, pero, si no encuentras este orden en tu vida es importante que sepas que hay respuestas y salidas, acudir con un profesional de la salud puede ayudarte a mejorar tu autoestima, todos alguna vez nos hemos sentido mal o frustrados pero la diferencia está en cómo interpretamos las situaciones y qué huella dejan en nuestro aprendizaje de vida.

Un bienestar integral y equilibrado lleva siempre a un estado de animo y autoestima saludable. 

Permitenos ayudarte comunícate al: 38.13.41.22  o en zaniccenter@gmail.com

psicoterapia- educación- salud.

 

 

Amándote para trascender.

Zanic Center les hace la más cordial invitación a su próxima charla del mes de noviembre:

Amándote para trascender
Enamorate de ti, de la vida y después de quien quieras.

El amor propio como base para un crecimiento personal.  Jueves 1 de noviembre 20:15 hrs. Recuperación $100 /parejas $150.
Aparta tu lugar 38.13.41.22.

Día de muertos.

¿Qué es?

Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.

Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.

¿Qué tiene un altar de muertos?

  • Alimentos
  • veladoras
  • Incienso
  • licor
  • Flores
  • Fotografías
  • Música
  • Objetos personales del difunto

Ofrendas que se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido. Calaveras de dulce, pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos que ridiculizan a personajes vivos de las artes, la ciencia o la política son parte de esta tradición y hacen referencia al célebre dicho popular: “el muerto al cajón y el vivo al fiestón”.

En Zanic center nos gusta celebrar nuestras tradiciones mexicanas y conocer de ellas porque es parte de nuestra cultura.

Zanic Center 

Tel: 38.13.41.22

www.zaniccenter.com