Personas altamente sensibles.

Las personas altamente sensibles (PAS), tienen sus sentidos muy afinados, captan una enorme cantidad de información. Se caracterizan, entre otras muchas cosas, por una mayor receptividad ante estímulos de todo tipo, desde los más obvios hasta los más sutiles. Hay muy poca cosa que escape a la atención de una persona sensible. No tiene que hacer ningún esfuerzo para registrar todo lo que se presenta ante su campo visual, auditivo y olfativo. Ve todo, oye todos los sonidos y huele todos los aromas, hasta los olores menos agradables si es que los hay. La información le llega sin distinción.

Asumir la responsabilidad de la propia emocionalidad, de nuestros pensamientos y de nuestros actos es algo que tenemos que aprender, no es tan difícil como a primera vista parece. Eso sí, este aprendizaje requiere perseverancia. Es como si tuviéramos que entrenarnos en una nueva forma de ser, en nuestro verdadero ser. Es como ir al gimnasio o como seguir una dieta: sabes que no hay que abandonar, tener la meta siempre presente y dar lo mejor de ti hasta que, poco a poco, llegas al resultado que buscabas.

Algunas características de las personas altamente sensibles:

  • Son personas muy intuitivas

Debido a su gran sensibilidad hacia lo que les rodea, estas personas son capaces de leer entre líneas lo que está sucediendo.

  • Aprecian las sutilezas con facilidad

Este tipo de personas son verdaderamente perspicaces, lo que contribuye a que se percaten de la trascendencia de los acontecimientos con facilidad.

  • Su capacidad empática está súper desarrollada

Su conexión emocional con los demás es extraordinaria, pues demuestran gran habilidad a la hora de establecer este tipo de relaciones con los demás.

  • Son capaces de transmitir sentimientos fácilmente

Dada la naturaleza de su sensibilidad, estas personas son capaces de utilizar con gracia y elegancia sus recursos a la hora de describir vivencias y experiencias emocionalmente intensas.

  • Son personas dispuestas

Están dispuestas a ayudar y a hacer la vida más fácil a los demás. Es decir, su sensibilidad especial les hace sentir que son capaces de hacer algo por un mundo mejor.

El manejo y control de las emociones y sensaciones también parte de una vida en equilibrio. Si  nos sentimos llenos  de sensaciones extrañas, que no sabemos expresar con palabras durante mucho tiempo, tal vez sea hora de buscar ayuda de un profesional que nos ayude a ponerle a palabras. 

Acércate a nosotros y permitenos ayudarte. 

Contactanos: 38.13.41.22 

zaniccenter@gmail.com

Bienestar.

Hay muchas cosas que los seres humanos necesitamos para vivir, por ejemplo, gozar de buena salud física y mental, esto nos proporciona un sentimiento de satisfacción y tranquilidad. Por otra parte, se encuentra el dinero que permite vivir con cierta comodidad para poder pasarla bien.

El bienestar es la capacidad para llevar una vida feliz y equilibrada: no solo implica factor físico, sino también componente intelectual, emocional, social y espiritual.

Estos componentes interactúan y son interdependientes, de modo que, si cualquier componente se desvía de lo normal, afecta el bienestar general y la capacidad de la persona para cubrir la demanda que le impone su estilo de vida.

El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos.

Está claro que el bienestar es un término relativo que depende de la circunstancia y aspiración personal. Pero entonces si es relativo ¿Cómo podemos lograr un bienestar día a día?

Se puede lograr mediante una combinación de elementos, por ejemplo:

Salud: este elemento involucra principalmente la parte física. Debemos procurar llevar una vida sana, haciendo ejercicio, comiendo sano, durmiendo lo necesario.

Emocional:  estar al pendiente de nuestras emociones es importante para saber cómo nos sentimos. Por ejemplo si el día esta lluvioso eso ¿Cómo me hace sentir? O si esta soleado ¿Qué me evoca? Las emociones son parte del día a día y hay que tenerlas en cuenta.

Ambiental: vivimos rodeados de muchas personas, naturaleza, animales y todo esto influye en nuestro bienestar diario. Como sociedad nos debe preocupar nuestro contexto, ayudar a mejorarlo plantando un árbol, tirando la basura en su lugar, ahorrando agua etc. Es importante para un bienestar personal y social.

Mental: la mente, un elemento muy importante para el bienestar diario ya que influye en todos los demás elementos. Poner en orden nuestras ideas, pensamientos, tener en claro metas y proyectos ayudara mantenernos enfocados y que nuestra mente siempre este ocupada.

Social: como seres humanos no venimos al mundo solos, desde que nacemos estamos ya dentro de un núcleo llamado familia entonces desde pequeños comenzamos a vivir dentro de un grupo social que nos enseña a relacionarnos a convivir. Todo esto es importante

Espiritual: nuestra espiritualidad debe ir de acuerdo a nuestro estilo de vida creencias, convicciones y complementar nuestro bienestar.

 Zanic Center

 Te invita al equilibrio integral contáctanos: 38.13.41.22  zaniccenter@gmail.com 

Programa 360° EQ.

Zanic Center quiere hacerles la más cordial invitación a su nuevo programa de inteligencia emocional para niños y pre adolescentes que dará inicio en Octubre.

Grupo 1 – de 5 a 8 años horario:  lunes 4:00 a 5:30 pm

Grupo 2- de 9 a 13 años horario: martes de 4:00 a 5:30 pm

 INFORMES e inscripciones abiertas todo el año. 38.13.41.22

Programa apegado al ciclo escolar (trabajo por módulos).

Psicología positiva.

La Psicología Positiva es el estudio científico de las bases del bienestar y de la felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas.

Su objetivo es desarrollar aspectos como la gratitud, el optimismo, o el amor, y aprender a identificar y conocer los factores que permiten sacar el máximo partido a la vida y las competencias para vivirla más satisfactoriamente.

El foco ya no se centra exclusivamente en tratar los síntomas de los desórdenes psicológicos, sino también en promocionar y fortalecer lo que es saludable, positivo y adaptativo en todo ser humano, desde el punto de vista cognitivo, emocional y comportamental.

  • Interesan las fortalezas y no las debilidades de las personas.
  • Interesa la salud y no sólo la psicopatología.
  • Interesa los potenciales y no sólo los déficits.

Aún queda mucho camino que recorrer, en cuanto a atención dedicada a los temas de Psicología Positiva en relación con la centrada en los procesos negativos y en cuanto a la comprensión de procesos y tratamientos.

Investigar sobre la satisfacción vital y la felicidad, encontrar las causas por las que las personas experimentan vacío existencial e infelicidad y desarrollan patrones de conducta psicopatológicos es de una obvia relevancia.

Una vida sana y de calidad, creativa, productiva y autorrealizativa es aspiración de todo individuo y toda sociedad, esto se asocia a cierto estilo de vida, a la satisfacción vital, al bienestar psicológico, a la experiencia de emociones positivas, a la satisfacción vital y a la felicidad, es algo en principio obvio para el común entender.

Permitenos ayudarte y acompañarte en un proceso de cambio mejorando tu bienestar y calidad de vida. 

Contactanos: 38.13.41.22 

 

No esta la felicidad en vivir, sino en saber vivir. 

 

 

 

CONECTATE.

Zanic center te invita a su charla mensual “CONECTATE” donde además de conocer lo que es el yoga tendrás una experiencia vivencial con técnicas para conectar y habitar tu cuerpo. Además de un aperitivo ayurvédicoEste próximo jueves 13 de SEPTIEMBRE de 2018 a las 20:00 hrs.

costo: $150 parejas $200

Aparta tu lugar al: 38.13.41.22 

Cupo limitado.