El estrés en el cuerpo.

Todos hemos sentido estrés alguna vez o al menos hemos escuchado esta palabra miles de veces, pero es importante saber que no todo estrés es malo. El estrés es una respuesta natural de cuerpo humano que se genera ante condiciones del entorno que resultan amenazantes o desafiantes, para hacerle frente a estas condiciones nuestro cuerpo se hace de herramientas físicas, mentales y conductuales. En nuestra vida diaria podemos encontrar por lo menos tres tipos de estrés:

Estrés rutinario o episódico: es aquel que se presenta en el trabajo, por las responsabilidades diarias, ocuparnos de la familia, etc.

Estrés agudo: provocado por un cambio repentino en nuestra rutina ya sea perder a un ser querido, una enfermedad, la pérdida del trabajo etc.

Estrés traumático o crónico: es aquel que se presenta cuando vivimos una experiencia de peligro grave, como un desastre natural, una guerra, un secuestro, etcétera detonando un estado constante de alarma. Aunque una de las características del estrés crónico es que no precisamente debe vivirse algo traumático para que aparezca, muchas veces suele ser estrés acumulado que cuando se intensifica en tiempo, la salud y el desempeño general de la persona se ve afectado.

El estrés se puede manifestar de distintas maneras en nuestro cuerpo y puede variar de persona a persona, algunos de los síntomas que se pueden experimentar son dolor de cabeza, depresión, problemas digestivos, insomnio, irritabilidad o episodios de ira. Si el estrés evoluciona a ser crónico las personas que lo padecen son más susceptibles a infecciones virales frecuentes y graves.

Una de las características del estrés es que desencadena la ansiedad presentándose como síntoma emocional, la ansiedad al igual que el estrés es una respuesta natural del cuerpo que tiene como utilidad el ponernos alerta y al cuidado de situaciones amenazantes, a diferencia del estrés la ansiedad suele desaparecer cuando se ha enfrentado o solucionado la situación que la causaba.

Las manifestaciones sintomatológicas de la ansiedad pueden variar de persona a persona, pero es frecuente que venga acompañada de taquicardia, opresión en el pecho, falta de aire, tensión muscular, inquietud, sensación de vacío, temor a perder el control, encontrarse en un estado de hipervigilancia, dificultades de atención y concentración, entre otras.

Tanto el estrés como la ansiedad pueden tener graves consecuencias en el organismo si se experimentan de una manera frecuente en donde el individuo siente que pierde el control, es por ello importante el conocer nuestros estresores y poco a poco modificar la manera en que enfrentamos estas situaciones. Para esto es recomendable la meditación constante y momentos de relajación en donde podamos tener momentos para pensar y valorar bien las situaciones y los peligros reales antes de enfrentarlos.

El ejercicio es un buen método para canalizar todo el estrés y ansiedad acumulada después de una larga jornada de trabajo e incluso realizar el ejercicio antes de llegar a la oficina mejora la calidad y nuestro rendimiento del día a día. Es por esto que cuidar nuestra calidad de vida no solo esta en comer balanceado o tomar mucha agua sino que es todo un conjunto de pequeños detalles que debemos ir cuidando. 

En Zanic Center queremos ayudarte a mejorar  tu calidad de vida, que disfrutes cada momento. Permitenos acompañarte. 

Contactanos: 38.13.41.22

zaniccenter@gmail.com 

Taller de Hábitos de Estudio.

Nuestro Taller de Hábitos de Estudio esta próximo a comenzar. Permitenos ayudar a tu hijos en:

  • Técnicas para mejorar su comprensión lectora.
  • Administración del tiempo 
  • Toma de apuntes
  • Uso de organizadores gráficos.  
  • Estrategias para mejorar la memoria. 

Impartido por la Msc. Psic. Melissa Rosas Reyes con más de 14 años de experiencia en el trabajo con adolescentes. 

Asiste este próximo jueves 30 de Agosto 19:00 hrs a nuestra sesión informativa 

Contactanos al: 38.13.41.22 para mayor información o en: zaniccenter@gmail.com 

 

Fluyendo en experiencias optimas.

La felicidad es uno de los motores más importantes para el ser humano, en nuestro diario vivir buscamos las herramientas necesarias y hacemos lo que creemos suficiente para ser felices. Siglos atrás Aristóteles llegó a la conclusión de que lo que más buscan los hombres y las mujeres es la felicidad, pero hoy en día ¿podemos ser felices?, ¿qué es lo que nos hace felices y porqué pareciera que nos cuesta tanto trabajo llegar a serlo?, acaso ¿somos felices sin darnos cuenta?

En la actualidad nos encontramos rodeados de miles de estímulos y creencias acerca de cómo conseguir la felicidad, ya sea conseguir el trabajo de nuestros sueños, tener pareja, formar una familia, hacer un doctorado, todos tenemos la idea de lo que nos hace o haría más felices. Al ser tantas las razones, científicos han estudiado incontables veces qué es la felicidad, mas pareciera que a pesar de tantos avances seguimos sin saber lo indispensable.

Todas estas inquietudes fueron las que motivaron al psicólogo Csikszentmihalyi junto con la universidad de Chicago, a investigar alrededor del mundo el fenómeno que representa la felicidad, este estudio tuvo como propósito el indagar las actividades que provocan disfrute y plenitud en las personas. Durante doce años, este equipo de psicólogos realizó entrevistas, cuestionarios y principalmente implementaron el Método de Muestreo de Experiencia que consistió en enviarle a la persona ocho mensajes de alerta al día, de forma aleatoria, pidiéndole que escribiera lo que estaba haciendo en ese momento y la forma en que se sentía al realizar cierta actividad. Este método fue utilizado con cien mil personas en diferentes partes del mundo.

Este investigador llegó a la conclusión de que las personas pasan por una especie de epifanía, un profundo sentimiento de alegría  cuando realizan una actividad relacionada con algo que les apasiona, como por ejemplo, una bailarina que realiza con precisión y armonía una serie de complejos movimientos al tiempo que ella misma se siente como flotando, un chef que saborea un elaborado plato y olvida el tiempo que ha pasado realizándolo o un músico que toca la guitarra y su cuerpo es música perdiendo la noción del tiempo y de lo que lo rodea. A éstos episodios Csikszentmihalyi los llamó “experiencias óptimas”, ya que dan a las personas ese estado de armonía y alegría que han deseado durante largo tiempo y que representa la imagen de lo que quisieran que fuera la vida. Son en sí las personas que a partir de su esfuerzo constante han traspasado sus limitaciones y han propiciado una experiencia que va más allá del placer instantáneo de los sentidos, en el que se esconde la esencia de una vida feliz.

Lo curioso fue que al analizar los resultados, las experiencias óptimas eran descritas en términos muy similares por todas las personas, independientemente de su origen, de su edad, de sus rasgos culturales e, incluso, del tipo de actividad realizada. La experiencia óptima, es ese momento en el que las personas están tan involucradas en una actividad que su realización en sí es gratificante y se olvida de lo que las rodea, es a esto a lo que se le llama fluir.

Estudios como estos nos dejan claro que todos somos capaces de fluir en una “experiencia óptima” que logra, no sólo quitarnos a la ansiedad y el aburrimiento, sino que, además logra poner en orden el caos de nuestras mentes. Todos podemos experimentar el disfrute y además recordar las experiencias como algo placentero, obteniendo de ellas el estímulo adecuado para buscar nuevos desafíos y hacer que nuestra personalidad crezca y se torne más complejas.

Invitación Mindfulness REBAP

MINDFULNESS REBAP

Programa: Reducción de estrés basado en atención plena.

RECUPERA EL BIENESTAR y COMIENZA A VIVIR CON PLENITUD.

 ¿Buscas recuperar tu calma, plenitud y bienestar?, ¿Deseas prevenir los estragos y oxidación que puede generar el estrés, la ansiedad y la depresión?, ¿Conocer la relación mente, cuerpo y estrés?, ¿Deseas aprender a responder de forma adecuada y con higiene Emocional – mental? ¿Deseas vivir en el presente?, ¿Te sientes reactivo e irritable,? ¿Dejar la ira? , ¿Recupera la capacidad para dormir mejor?.
✔️Jon Kabat-Zinn precursor en Mindfulness nos dice: «La práctica del mindfulness supone la generación de una actitud de no juzgar, desarrollar la paciencia, la aceptación, la apertura y la no reactividad.» El programa «REBAP» o «MBSR» creado por el doctor. Jon Kabat Zinn ha sido aplicado a nivel mundial en  centros de salud, empresas y clínicas de todo el mundo, y se han desarrollado diversas adaptaciones durante más de treinta años en el área de la salud física, emocional, mental, educación y empresas.

El programa  de entrenamiento esta diseñado en 8 sesiones prácticas secuenciales en la cuales ira adquiriendo las técnicas de forma gradual en la integración del mindfulness (meditación enfocada en la atención plena) y lograra niveles más profundos de autoconocimiento vivencial con base psicoeducativa, neurobiológica y neuroemocional. 

«Vive la fascinante experiencia mindfulness estar consciente con atención plena a cada momento, aprende a liberarte del estrés, prevenir la oxidación, reduce la ansiedad, libérate del pensamiento obsesivo-negativo, reduce el dolor físico y emocional. 

  • Recupera y vuelve a conectar con  la más esencial de tu ser.
  • Recupera la capacidad de concentración y dormir bien.
  • Recupera la capacidad de estar en el presente. 
  • Recupera la Calma y Experimenta el bienestar que tanto has deseado.
  • Cambia la forma en cómo te relacionas contigo mismo y con tu entorno.
  • Alcanza niveles profundos de bienestar, reeducar la mente, desaprender para aprender.

Inicio Lunes 3 de septiembre 2018 / 8 sesiones en lunes  Horario : lunes 7:00 a 8:45 pm

Lugar: Zanic Center Rinconada de la Azalea 303 col. Monraz. Inscríbete ️ 38134122 

www.zaniccenter.com


Grupos reducidos – Cupo Limitado.
*Pago total del programa: Antes del inicio 15% de descuento 2,800 pesos. Pagando el día de inicio $3,220.

Precursores en programas MINDFUL LIFE.  

Una frase para inspirar mi día.

Todos hemos tenido días buenos y días malos, pero siempre habrá algo que pueda alegrarnos un mal día o incluso hacer de un día bueno uno mucho mejor. Con una simple palabra de aliento, una sonrisa sincera o un buen consejo puede ayudarnos a ver las cosas de forma más positiva

“Para ser una persona feliz existen seis virtudes: la sabiduría, el coraje, la humanidad, la justicia, la templanza y la trascendencia.”

En la frase anterior dicha por Martin Seligman psicólogo de profesión y dedicado a la psicología positiva, nos habla de seis virtudes importantes para que los seres humanos podamos ser felices.

A continuación, presentamos algunas frases de diferentes autores que pueden inspirar y están basadas en estas seis virtudes ya mencionadas:

La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo (Galileo Galilei)

Recordad que el secreto de la felicidad está en la libertad, y el secreto de la libertad, en el coraje. (Tucidides)

La humanidad es como es. No se trata de cambiarla, sino de conocerla. (Gustave Flaubert)

Justicia es el hábito de dar a cada cual lo suyo. (Ulpiano)

Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír.

Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él (Paulo Coelho)

Zanic center se preocupa por tu bienestar y felicidad, una palabra de aliento siempre es bienvenida y alegra el corazón.

Permitenos acompañarte  comunícate: 38.13.41.22 o en : zaniccenter@gmail.com